viernes, 2 de septiembre de 2011

Estados Fallidos

Definir que es un Estado Fallido

El término Estado Fallido hace referencia a una serie de condiciones que conducen al debilitamiento del Gobierno en relación a la demanda económica, política y social que hace la sociedad. De forma ambiciosa, el término busca evaluar si los Estados responden eficientemente a su función, consistiendo ésta en el abordaje de una serie de elementos que se listan como componentes dentro del índice. Aún así, el término más que definir, busca ilustrar si la situación predominante en los Estados pone en riesgo o no la estabilidad política de cada país. (Heinemann, 2009)

Como se mide un Estado fallido

A partir de 2005, la revista estadounidense Foreign Policy y el think tank denominado Fund for Peace, han venido elaborando el llamado “índice de Estados fallidos”, creado a partir de 12 indicadores: desde lo social, lo económico y lo político. En el ámbito social se miden las tendencias demográficas, el movimiento de refugiados, el revanchismo de ciertos grupos y la recurrencia del conflicto o enfrentamiento. En el terreno económico, los índices enfatizan el desarrollo desigual y el declive/estancamiento. Finalmente, en lo político destacan la criminalidad y la pérdida de legitimidad de las autoridades, el deterioro progresivo de los servicios públicos, las violaciones de los derechos humanos, el aparato de seguridad del Estado y su uso, el auge de ciertas élites/facciones y la intervención de otros Estados o actores externos.

Conforme a esta metodología, se procede a caracterizar a los Estados, a los que se califica con una especie de “semáforo”. Así, hay Estados sustentables, moderados, en peligro y en alerta. En el índice correspondiente a 2009, fueron 177 los Estados analizados.

El índice mide un ranking a los Estados en cuatro estratos, como los siguientes, según su puntaje:

 
1. 120.0 – 90.0 puntos: Estados en alerta (considerados Estados netamente fallidos)

2. 89.9 – 60.0 puntos: Estados en advertencia (próximos a ser considerados como fallidos)

3. 59.9 – 30.0 puntos: Estados moderados (políticamente estables)

4. 29.9 – 0.0 puntos: Estados sostenibles (social, económica y políticamente estables)

Este índice muestra que en realidad son muy pocos los países que como Corea son moderados (y políticamente estables), ya que caen el estrato numero 4.

Sin embargo se teme que al calificar a un país de “fallido” se aliente la intervención de la comunidad internacional en su territorio, al igual que se podría manipular la política en torno al concepto.

Los creadores de estos índices han explicado reiteradamente que este ejercicio analítico no busca “poner en mal” a ningún país en particular, sino que, a partir de los 12 indicadores empleados en su medición, desean exhortar a las naciones a que trabajen para mejorar en todos los planos analizados, trátese del social, del económico o del político, o de todos ellos. (Rosas, 2010)

 

 
Bibliografía

Heinemann, E. A. (2009). Índice de Estado Fallido. Recuperado el 2 de Septiembre de 2011, de http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/publicaciones/Boletin_de_Indice_de_Estado_Fallido.pdf

Rosas, M. (2010). Los Estados Fallidos. Recuperado el 02 de septiembre de 2011, de http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=2908



No hay comentarios:

Publicar un comentario