LA EDUCACION AMBIENTAL
La educación ambiental es un proceso educativo permanente cuyo propósito es lograr, en los diversos sectores y grupos de la sociedad, participen conscientemente en la solución de los problemas ambientales y prevención de los futuros. Esta idea nación a partir de la creciente preocupación de los grandes índices de contaminación, depreciación y mal uso de los recursos naturales que se han venido dando en gran parte del planeta.
A partir de 1972 la deforestación, desertificación, erosión, contaminación, extinción de especies vegetales y animales, lluvia ácida y mas reciente perforación de la capa de ozono. La educación ambiental pasara a formar parte intima de la cultura del hombre al igual que el leer y escribir, esto tendrá como resultado mejores condiciones ambientales, recreación natural y una mayor conciencia sobre lo que se hace en el sistema ambiental.
El objetivo de esta educación es que el hombre tenga conciencia ecológica básica que le permita reconocerse así mismo como ser vivo más de este planeta y que ocupa un hábitat.
La educación ambiental puede ser formal o informal, la formal es cuando se imparte en un sistema escolarizado y se incluye dentro de los programas y planes del sistema educativo nacional, mientras que le no formal cuando se lleva acabó mediante diversas actividades no escolarizadas tales como platicas, talleres, proyección de películas, juegos, obras de teatro y mensajes televisivos entre otros.
El formal es para los estudiantes en formación y la no formal es para los no estudiantes pero también para los primeros.
Por ejemplo:
Un constructor de casas sin educación ambiental, al diseñar el drenaje de aguas negras lo primero que piensa es conducir estas aguas negras a un drenaje municipal, a una barranca, rio o laguna, sin pensar en la salud de las personas que viven cercanas de hay y utilizan esas aguas, o bien sin tomar en cuenta la flora, fauna y calidad del agua para otros fines.
Un constructor de casas con solidas bases de educación ambiental siempre tratara en tratar las aguas residuales antes de incorporarlas al ambiente, en lo primero que pensara es en la suciedad que se arrojara al medio ambiente, tratando de siempre tratarlas y desinfectarlas adecuadamente.
Otro claro ejemplo es:
Una familia que recoge toda la basura de su casa y patios sin clasificarla, al llevarla a la esquina quizá perros la dispersen o simplemente la arroje a un lote baldío. Ninguno de los miembros de esa familia sabe a donde va a dar su basura, tampoco a quien perjudicara.
Una familia que recibe educación ambiental formal y no formal, antes de tirar la basura pensara en clasificarla y reutilizaran elementos reciclables, depositaran la basura en contenedores designados y sacaran su basura a la hora designada. Esta familia procurara no comprar productos plásticos y utilizara papel o cartón reciclables. Todos los miembros impedirán que otros tiren basura en la calle y estarán consientes del daño al medio ambiente y siempre trataran de protegerlo.
Todo esto es bastantemente claro, pero sin embargo la educación ambiental no se ha implementado, como se debería de haber hecho en todas las escuelas, claros ejemplos están en la basura que se ve en las calles, ríos y fábricas contaminantes en la sociedad. Espero que esta lectura les mueva un poco la conciencia y les permita hacer conciencia para proteger más al hábitat en que vivimos.
Bibliografía
Medina, M. A. (2005). Ecología. México D.F.: Segunda edición .
No hay comentarios:
Publicar un comentario