lunes, 7 de junio de 2010

furia azteca

LECTURA ADICIONAL


FURIA AZTECA.

HECHO POR: HUMBERTO EMMANUEL ESPINOZA SAUCEDO.



México, 1808. Juan de Zavala, que presume de su condición de español, es hijo de un hombre que se enriqueció con las minas de mercurio. Sus padres murieron al poco de traerlo a México y Juan vive con su tío Bruto, que administra el negocio de mercurio de su padre. Juan vive sin preocuparse de nada, ni siquiera de que su tío se quede con los beneficios de la mina, a los veinticinco años, los caballos pura sangre, las espadas ensangrentadas, las enaguas perfumadas y el buen brandy eran las únicas pasiones de su vida. Despreciaba los libros y los poemas.

Vivía en Guanajuato, famosa en la Nueva España por su magnífica Iglesia Valenciana y porque tenía el mayor yacimiento de plata de Nueva España. En riqueza e importancia Guanajuato era la tercera ciudad de las Américas sobrepasada por la Ciudad de México y La Habana.

La sangre era la diferencia dada por dios entre todas las gentes, Zavala se encontraba de origen Gachupín, pero existían otras razas como los mulatos, mestizos, chinos y criollos.



Se enamora de Isabella, una mexicana nacida en España, como él. Pero el padre de Isabella, un simple comerciante, sólo casará a su hija con un noble titulado. Juan decide comprar algún título, pero cuando le pide dinero a su tío Bruto éste se siente amenazado y planea matarlo. Sorprendentemente el asesinado es su tío Bruto por accidente, este en su lecho de muerte confiesa que Juan de Zavala no es un gachupín sino un azteca o un mestizo y fue enviado a la cárcel por hacerse pasar por un Español.



Zavala fue enviado a la cárcel donde vivió todas las injusticias del poder del virrey. Ahí conoció a José Joaquín Fernández De Lizardi de 32 años de edad y había nacido en la Ciudad de México. Sus padres eran criollos y afirmaban estar estrechamente relacionados con las familias más ricas de la ciudad. Sentenciado por escribir una crítica acerca de los privilegios de los gachupines y la tolerancia del virrey ante la situación. A los criollos se les impedía alcanzar sus ambiciones.

El alcalde alquilaba a los prisioneros a las empresas y eran forzados a realizar trabajos duros.

Con el paso del tiempo Zavala llego a considerar como un hermano a Lizardi y ambos fueron sentenciados a ir a manila filipinas para ser vendidos como esclavos. A esto los padres de Lizardi pagaron a 2 peones para que se hicieran pasar por ellos y el gobierno del virrey pensara que habían cumplido con su condena.

Cuando fueron liberados fueron en busca de Tempestad el caballo y amigo fiel de Zavala y huyeron hacia Dolores. Dolores era una comunidad de haciendas y granjas. Durante su travesía asesinaron a 2 ladrones y les robaron el botín, para no ser descubiertos se hicieron pasar por monjes él era Juan García y Lizardi por Alano Gómez.

En Dolores se encontraron con el padre Hidalgo y Marina su asistente, de la cual Juan se enamoro perdidamente. Para Hidalgo a ver llegado al nuevo mundo y haber conquistado a los aztecas era como haber aniquilado gente culta e inteligente, pensaba que los indios eran capaces de hacer mejor vino que en Jerez, cedas tan delicadas como en Catar y cerámica tan exquisita como la de los Griegos. Para Zavala Hidalgo era inteligente, entusiasta y energético pero lo creía un loco por que enseñaba a los peones a competir por el trabajo de los superiores. Para Lizardi Hidalgo solo quería demostrar que los Peones podían ser capaces como los españoles solo les faltaban preparación y oportunidades.

Zavala se hizo famoso por sus curaciones “milagrosas” y Lizardi decidió irse de ahí, Juan decidió quedarse por el afecto que le tenía a Marina. Días después Zavala observo como los soldados del virrey destruían todo el trabajo de Hidalgo y de sus indios, observo como 3 soldados se llevaban a Marina para violarla pero este la rescato haciendo realidad una de sus pesadillas matar españoles y ahora elegir a cual bando pertenecer.

Miguel Gregorio Antonio Hidalgo y Costilla Gallega Mandarte y Villaseñor nació en el Bajío en 1753. Sus padres eran Cristóbal Hidalgo y Costilla y su madre Ana María Gallega quien murió a dar a luz a su quinto hijo cuando Miguel tenía la edad de ocho años.

A los doce años fue enviado a Valladolid a estudiar al colegio Jesuita de San Francisco Javier y fueron Expulsados junto con su hermano por decreto del rey, porque los indios eran una amenaza para los gachupines. Poco después su padre lo envió al colegio de San Nicolás Obispo para que estudiase Teología como un primer paso para el sacerdocio.

Cuando termino los estudios se dedico e educar y finalmente se convirtió en el directos del colegio. Pero sus ideas liberales entraron en conflicto con aquellas de la autoridad religiosa. Tras dejar la escuela, sirvió como párroco durante casi una década antes de que fuese expulsado por dicho cargo por manifestar opiniones contrarias a la jerarquía eclesiástica.

Después de varios años de eludir a la inquisición llego a Dolores, donde su hermano Joaquín era párroco de la iglesia local. Cuando su hermano falleció en 1803 Miguel ocupo su puesto.

La inquisición se preocupaba por si Hidalgo desafiaba a la iglesia y a la corona en su tratamiento de los desposeídos y explotados, si la iglesia debía dictar lo que podía leer y cuales debían ser sus pensamientos y decidir sobre sus supuestas creencias liberales.

Su misión de liberar a los feligreses de las terribles vidas destructoras de almas de trabajo forzado en las minas y las haciendas en la colonia inquietaba a los obispos. Elevar a los indios al nivel económico de los españoles representaba cortar sus cadenas con las tierras y las minas para siempre. Al ofrecer liberar al indio de la esclavitud el párroco había amenazado con derribar un sistema que mantenía a los criollos y lo gachupines oprimidos a los pobres de Nueva España y asegurando el tributo a la corona.

Ignacio Allende y su amigo Aldama se encontraron a las afueras de San Miguel con hidalgo. Ambos criollos de sangre española de nacimiento. Nacido en San miguel, Allende era conocido por su coraje y su habilidad como jinete. Se caso con Marina Agustina de Las Fuentes en 1802, y aunque su matrimonio era estéril otras mujeres le habían dado hijos. No había podido ascender más allá del rango de capitán.

Raquel montes, Doña Josefa Domínguez y su esposo Miguel Domínguez también asistieron al encuentro con Hidalgo. El marido de Josefa como corregidor era el principal funcionario judicial de Querétaro. Nacido en Guanajuato, había ascendido a un puesto muy alto para un criollo.

Raquel se encontraba sola sus padres murieron y no pudo recuperar su herencia de los acreedores doña Josefa le daba acilo en su casa.

Zavala tras huir de Dolores arribo a Teotihuacán. A su llegada se hizo pasar por un lépero para poder trabajar con un erudito llamado Carlos Gil que se encontraba en una expedición científica por Nuevo España.

Mientras tanto en España habían forzado la abdicación del rey Carlos y habían puesto al príncipe Fernando en el trono,

Las noticias desde España decían que los franceses se habían apoderado del país, Napoleón ha tomado prisioneros al rey Carlos y a Fernando y los tenía en Francia. Los españoles al ver que su gobierno no hacía nada trataron de levantarse en armas.

Al llegar a Mérida y pasar por Chichenitzá fueron perseguidos por indios mayas y

Carlos no logro sobrevivir junto con la mayoría de los españoles que los acompañaban, le entrego a Zavala las joyas y le dijo que fuese a España entregárselas a su hermana Rosa.

Zavala escapo a España haciéndose pasar por Carlos Gal

El 2 de mayo de 1808 las tropas francesas habían ocupado Madrid y otros puntos clave del país. Los franceses mataron a todos los españoles que intentaron defenderse con solo armas caseras.

Los mamelucos eran tropas francesas musulmanas del norte de África que estaban en España asesinando gente. Los mamelucos eran cristianos capturados y esclavizados que luchaban para los sultanes y algunas veces eran guardias de palacio, Napoleón se encontró con ellos en una campaña egipcia re incorporo pequeñas unidades a sus ejércitos.

Los soldados franceses atacaban las casas, iglesias y conventos, torturaban y asesinaban a sus habitantes para robar sus pertenencias y violar a sus mujeres.

María Agustina del Pilar al ver a su amante muerto que era un soldado español, fue la mujer que ocasiono que él los ciudadanos de España se levantaran en armas contra los franceses en Zaragoza y fue seguida por el general Palafox y su ejército hasta que los franceses se retiraron.

Cuando Zavala arribo a Cádiz fue detenido por el general Ramírez debido a que la mama de Carlos lo acuso de asesino. Fue enviado a la cárcel y puesto en libertad por Rosa. Zavala tenía dos opciones: morir o ayudar a los españoles a traducir textos y ser espía ante los franceses. Tras cumplir con su lealtad y ver como Rosa traicionaba a los españoles, Zavala robo unas joyas que lo harían vivir millonario por el resto de sus días. Fue enviado a Nueva España y con él fue enviado un decreto nombrándolo héroe de la guerra de independencia y un indulto total por sus crímenes.

Al llegar a Veracruz fue enviado a la cárcel y despojado de sus pertenecías porque pensaban que seguía siendo un lépero y mentiroso, al día siguiente fue puesto en libertad y un peón le menciono que era un héroe porque para Juan de Zavala todos los mexicanos eran iguales.

Al arribar a ciudad de México se entero que su amada Isabel se caso con un Marques español.

Después de 2 años de ausencia Juan observaba como aumentaba el flujo de comerciantes y productos en la carretera de la ciudad de México. Según un censo la población había aumentado y existían 3 mil gachupines, 65 mil criollos, 27 mil mestizos y alrededor de 10 mil africanos.

En la ciudad de México se encontró con su amigo Lizardi quien fue descomulgado cuando escribió un panfleto donde recomendaba al gobierno que limpiase las calles, quemara la basura, enterrase a los muertos en panteones a las afueras de la ciudad y no en los de las iglesias y utilizase los monasterios y las casas de los ricos como hospitales. Esto le hubiera costado a la iglesia el tributo que cobra por los entierros. Lizardi se auto nombraba “el pensador mexicano”.

Se reencontró con Raquel quien vivía sola y enseñaba poesía y música a las niñas. También se reencontró con su amada Isabel pero solo para ser traicionado y a punto de ser asesinado por los soldados del virrey. Zavala tuvo que uir a Dolores con ayuda de Raquel donde ya lo esperaba el cura Hidalgo. El padre dejo los viñedos y empezó con ayuda de sus aztecas a fabricar armas para lo que fuese la guerra de independencia.

Con el paso del tiempo los gachupines se enteraron de los planes del padre y después de horas de discusión, Allende, Juan Aldama, Ignacio Pérez alcalde de Querétaro, Raquel, Marina, Hidalgo y Zavala decidieron iniciar la pelea.

Allende y Aldama servían al virrey y tenían mucho que perder pero aun así paliarían contra el gobierno.

El padre hizo replicar las campanas como una llamada a las armas. Era 16 de Septiembre de 1810. Al reunirse toda la gente el padre los motivo a luchar por sus derechos.

Iniciaron tomando Dolores, después san Miguel y Celaya.

Allende, Raquel, Aldama, Marina y otros muchos sacrificaban la buena vida y entre otras cosas sus propiedades. Juan de Zavala pensaba que el solo arriesgaba una vida que no tenía valor, no tenía posesiones ni siquiera un nombre honorable.

En la iglesia de san Miguel, Hidalgo puso como estandarte de su lucha a la virgen de Guadalupe haciendo esa rebelión una lucha social y religiosa. Diego Rayu fue el primero en cargar con el asta.

A su paso lo aztecas saqueaban y destruían todo lo que fuese propiedad de los gachupines.

Cuando se retiraron de Guanajuato el 20 de octubre dejaron un nuevo gobierno, una casa de moneda y fabrica de armas.

Al entrar a la ciudad de México Zavala se entero de la recompensa de 10 mil pesos que ofrecían por la cabeza de Allende e Hidalgo y tan solo 100 pesos por la suya.

El virrey Venegas rechazo rendirse y estallo la guerra de independencia. Muchos indios, gachupines, soldados y criollos murieron.

Después Allende, Abasolo, Aldama, Hidalgo y Zavala fueron enviados a la cárcel para esperar su pena de muerte.

Allende y Aldama fueron fusilados por la espalda porque los consideraron traidores. Allende se mostro desafiante hasta el final tal era su cólera ante el juez que rompió sus esposas y golpeo al magistrado con su trozo de cadena antes de que los soldados pudieran dominarlo.

Solo uno de los oficiales se había deshonrado así mismo, el oficial criollo Mariano Abasolo, para salvar su pellejo, había declarado que Allende lo había obligado a participar en la revuelta, las suplicas de su esposa María y un pago en oro lo condenaron a prisión en Cádiz.

A diferencia del cobarde Abasolo el padre se había enfrentado al tribunal militar con dignidad y gracia se había mantenido erguido y asumiendo la responsabilidad de la revolución. Declaro libremente que había reclutado ejército, fabricado armas y ordenado la ejecución de los gachupines en represalia por el asesinato de civiles por parte de los comandantes españoles. Debido a que el padre debía ser excomulgado por un proceso eclesiástico antes de ser ejecutado se ordeno que las cabezas de los oficiales fuesen encurtidas y guardadas en salmuera hasta que la cabeza del padre se uniese a ellas.

Con la muerte de Hidalgo, el padre Morelos y otros continúan con la lucha por la independencia de México. Marina fue sepultada y se esperaba que algún día Marina fuera reconocida como la primera dama de la libertad. Zavala fue crucificado para él fue un honor y no se intimo ante tal suceso. Al leer por lo que se le acusaba mas otras mentiras ni siquiera sabían cómo llamarlo a lo que él respondió desde la cruz “soy mexicano igual que tu” y fue enterrado cerca de la tumba de Marina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario