jueves, 3 de junio de 2010

Causas de los desequilibrios

En base a la clasificación de Ricardo Torres Gaytán (2003) sobre los principales desequilibrios, existe un desequilibrio estructural de la balanza de pagos cuando son causados por la pérdida de ingresos en divisas de uno o varios renglones principales de la balanza de pagos, ya sea por grandes pérdidas de capital, drásticas reducciones de la oferta exportable o por descenso de la demanda externa.
Este fue el caso de la República Federal Argentina hasta el 2002, debido a que presentaba déficit en los principales renglones de la cuenta corriente. Para el renglón de los servicios se presenta un déficit desde 1992, el que referente a ese año registró -2,557 millones de dólares, y que este déficit fue en ascenso hasta el año 2000 donde registró -4,284 millones de dólares; los siguientes años fueron también deficitarios pero menores a diferencia del mencionado en el 2000 y mejorando la situación en el 2009 donde sólo se calculó un déficit de -798 millones de dólares. Otro de los renglones con saldos deficitarios es el de las rentas que ha presentado estos saldos negativos desde 1992 hasta la fecha; en 1992 fue de -3,294 millones, con algunos incrementos y decrementos en los siguientes años, para finalmente registrar -9,272 millones de dólares en el 2009. Por último, el renglón de las divisas también presentaba números negativos en los últimos tres año anteriores a la devaluación (2000 – 2002), donde dichos saldos fueron -439; -12,083; -4,516 millones de dólares respectivamente; situación que cambio a partir del 2003, pues para el 2009 contaba con un superávit de 1,346 millones de dólares.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Gaytán, R. T. (2003). Teoría del Comercio Internacional. México: Siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario