Este blog esta formado por alumnos del 9° semestre de la Facultad de Economía en la Universidad de Colima.
Nuestro propósito es publicar la información sobre los temas trabajados del equipo en la materia de Derecho Económico y referentes a Corea del Sur. Los nombres de los integrantes del equipo son Raul Segura, Ivonne y Victor.
jueves, 27 de mayo de 2010
segunda lectura
Elaborado por Jose de Jesus Torres A.
Nociones sobre la balanza de pagos
Antonio Barros de Castro
Carlos Francisco Lessa
Valoración de la fuente:
El economista Antonio Barros de Castro es investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro y consultor del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil. se especializó a lo largo de su carrera en la investigación de la vida de las empresas, especialmente en el campo de la tecnología y de la innovación.
Carlos Francisco Theodoro Machado Ribeiro de Lessaes uneconomistabrasileñoligado a laCEPALy profesor eméritoy ex-rectoruniversitario de laUniversidad Federal de Río de Janeiro(UFRJ) a partir de 2002. Dio cursos para el Consejo Nacional de Economía del Brasil en elInstituto Rio Brancoy en laComisión Económica para la América Latina. Lecionó en elInstituto de Planeamiento Económico y Socialal. Desde 1978 esprofesor titularde Economía Brasileña en elInstituto de Economíade la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y fue profesor de la "COPPE" en 2001. Lessa también esdecanodel "Centro de Ciências Jurídicas e Econômicas (CCJE)" de la (UFRJ). Fue (entre otras cosas) presidente delBanco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Socialdel Brasil (BNDES).
¿Cómo se presenta la información?: Se presenta de una manera conceptual y trata de dar una introducción a las partes de la balanza de pagos, asi como el funcionamiento de las mismas.
Lenguaje que utiliza el autor: Los autores utilizan un lenguaje objetivo ya que solo ya que no manejan proyecciones ni hacen alusiones a futuros eventos sobre la balanza de pagos
Propósito del autor: Hacer un análisis de las partes que integran la balanza de pagos y la función que tienen dentro de la misma.
Objetivo del autor: Lograr en el lector el entendimiento de las partes y funcionamiento de la balanza de pagos, y como se relaciona esta con la economía de cada país y el resto del mundo
.
Tono del autor: Descriptivo y conceptual debido a la explicación que nos brinda en el tema de la balanza de pagos.
Tema: Las relaciones con el exterior.
Hipótesis central: La balanza de pagos debe de ser necesariamente equilibrada.
Desarrollo de la hipótesis: Las operaciones corrientes ocasionan un saldo positivo o negativo. Cabe a las operaciones de capital, expresadas en la balanza de capitales, indicar las modalidades de liquidación del saldo en cuenta corriente. Se concluye, pues, que son registradas en la cuenta de capitales las operaciones que implican cambios en la situación deudora-acreedora de la nación y, también, las alteraciones habidas en las reservas de oro y divisas. En consecuencia, de lo que precede se sigue que el saldo en las transacciones corrientes y el de las transacciones incluidas en la balanza de capitales deben presentar valores idénticos y de signos distintos (el resultado final en la balanza de pagos sirve para compensar el déficit o superávit verificado en las cuentas corrientes). La balanza de pagos en su totalidad es, pues, necesariamente equilibrada.
Elaborado por: José de Jesús Torres Arellano
Bibliografía: Barros de Castro A., Lessa C. Introducción a la economía: un enfoque estructuralista. Siglo XXI. 1971
No hay comentarios:
Publicar un comentario