Elaborado por Jose de Jesus Torres
lectura
Banco de México
Valoración de la fuente: El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
¿Cómo se presenta la información?: Se presenta de una manera informativa pues expone los resultados del último año (2009) en las variables de la balanza de pagos.
Lenguaje que utiliza el autor: El autor del documento utiliza un lenguaje objetivo de la información ya que como ofrece la descripción de los datos obtenidos sobre las variables de la balanza de pagos, también nos provee la explicación de las causas que originaron tales resultados.
Propósito del autor: Publicar la información que registra la balanza de pagos de México en el 2009.
Objetivo del autor: Dar una explicación a algunas de las causas que originaron los resultados obtenidos en la balanza de pagos de México en el 2009, así como una detallada descripción de estos datos.
Tono del autor: Descriptivo y explicativo debido a que hace un análisis detallado de los cambios en las variables de la balanza de pagos, y las causas que dieron lugar a dichos cambios.
Tema: La balanza de pagos de México en el 2009: causas y resultados.
Crítica al informe: Los resultados presentados en el informe del Banco Central respecto a la balanza de pagos en el 2009 no son muy alentadores para nuestro país. De una manera fácil se pueden notar los factores determinantes de un periodo recesivo en la economía: déficit en la cuenta corriente, disminución de las remesas, caída de la inversión extranjera directa, entre otros.
Estas situaciones se deben a la reciente crisis del 2009, y que tuvo su origen en Estados Unidos. Aquí se presenta una situación alarmante, pues Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y también un gran inversionista, si se da una contracción en la economía norteamericana tendrá una fuerte repercusión en la economía nacional, y esto se ha comprobado en los datos de las variables macroeconómicas del 2009 y parte también del año en curso.
No feed items at the moment
Hace 8 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario