Adriana Ivonne Santibáñez Jiménez
Queda claro que con base a la metodología propuesta para evaluar el Institucionalismo, por el premio nobel de economía Joseph Stiglitz, los países expuestos aunque solo resaltaron una de las opciones existentes, demuestran que no se cumple de manera concreta y correcta el funcionamiento de las instituciones evaluadas.
El Institucionalismo se centra en el las acciones y los progresos dirigidos a los grupos y su bien social, dejando de lado el beneficio individualista, no pude notar en cuál de los país que vimos en clase realmente mida su nivel y evalúe el Institucionalismo; esto podría lograr cambios que modifiquen las estructuras económicas, políticas y sociales que obtengan un beneficio social productivo.
Lo que si se pudo observar es que nuestro país, aunque cuenta con instituciones similares a los demás países, no trabajan con una vinculación acertada entre sí, lo que provoca fallas de información e interés entre la población, y como resultado, falla en sí de la institución, como por ejemplo, en Corea del Sur vinculan la educación con la ciencia y tecnología, desde niveles como el bachillerato, diferencia observable en México, a través del desconocimiento de esta organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario