miércoles, 31 de agosto de 2011

Reporte de la conferencia de Víctor Manuel Herrera de Standard & Poor´s


Reporte de Víctor Velázquez Méndez

La conferencia fue muy interesante ya que se hablo sobre la economía internacional, políticas públicas, finanzas y sobre los impactos que tiene esta calificadora sobre los préstamos e inversiones en el tiempo. Pero lo más interesante es relacionarlo con el Derecho Económico, en este contexto el ponente nos explica que los gobierno tienen gran incumplimiento de deuda de hasta 8 veces más de sus activos en el caso de México, para lo cual las calificadoras analizan datos importantes sobre estos incumplimientos, dando una calificación. Esta calificación afecta tanto positiva como negativamente al país y a las empresas, por ejemplo un país que tiene una calificación de “AAA” y pasa a “AAB”, en principio tenía unas inversiones que provocaban certidumbre en el país, en cuanto al cambio de la calificación los inversionistas provocan incertidumbre al invertir y se van a otras inversiones más protegidas.

Por lo tanto a las preguntas de algunos participantes respondieron que si el país no tiene ingresos, los deberá buscar vía recaudación fiscal o recorte de gasto, esto provocara un costo social, en empleo, niveles de salud, escolaridad, entre otros, en este sentido se ocupa la integración del Derecho Económico para que las reglas, leyes y normas estén claras, las instituciones sean eficientes y las calificadoras no tengan el impacto que tienen en la economía, sino que las instituciones, leyes, reglas y normas sean las que provoquen este impacto, dicho de otra manera a mejores instituciones del Derecho Económico, las inversiones crecerán, las empresas, el desarrollo de las personas, así como la certidumbre en la economía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario