La balanza de pagos es una herramienta muy útil para el análisis económico y formulación de políticas el sector externo de toda economía.
Keynes presentó un nuevo apoyo a las doctrinas mercantilistas, al defender y demostrar que un excedente de exportaciones podría aumentar el empleo, la producción y la renta interior, aunque también sostuvo que estaban indicadas restricciones importantes al comercio internacional.
Por este motivo es necesaria para proporcionar la información más aproximada sobre la situación y el desempeño comercial o financiero del sector externo de una economía, ya que se debe tener un equilibrio. A fin de facilitar el proceso de toma de decisiones económicas tanto a nivel macroeconómico como microeconómico de los gobiernos, también es importante no tener déficit y si un superávit. Esto indica que tu economía esta en crecimiento y hay un mayor desarrollo, por lo contario al haber un déficit se encontrara desempleo, baja producción e inversiones descendientes.
En argentina del año 1992 al 2001 la balanza de pagos se encontraba en déficit de la cuenta corriente lo que nos indica que las variables anteriores se encontraban en déficit y a partir del año 2002 y hasta el año 2009 Argentina ha tenido un superávit en la cuenta corriente llegando a ser en el último año de 11,292 millones de dólares.
http://mgar.net/var/mercant.htm
http://www.indec.mecon.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario