ELABORADO POR: Víctor Velázquez Méndez
TEMA:
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y BALANZA DE PAGOS: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA COLOMBIA
El presente trabajo es una investigación de Mario García Molina profesor de la universidad de Colombia, en la cual se vera la relación de el sector externo y el crecimiento para el caso de Colombia, utilizaremos la ley de Thirlwall que dice que a largo plazo, el crecimiento del PIB, la demanda de importaciones y la tasa de cambio real, tienen una relación.
El presente autor utiliza un lenguaje objetivo ya que trata de explicar la relación que hay entre la balanza de pagos y el crecimiento económico, mediante el sector externo utilizándose las divisas por medio de la ley de Thirlwall.
El objetivo del autor es proporcionar información de la relación del crecimiento económico, mediante las exportaciones y el superávit de la balanza de pagos. También nos muestra como perjudica este superávit, provocando la revaluación de la moneda e induciendo a una propensión marginal a importar poco a poco mayor que la actual.
La hipótesis de esta investigación es que la balanza de pagos se puede analizar con la ley de Thirlwall. Por lo tanto en esta investigación se identificara que el sector externo y el crecimiento económico se relacionan a través de las divisas. El crecimiento económico esta determinado por factores de demanda, ya que los factores de oferta y progreso tecnológico son en gran medida endógenos. Las exportaciones tienen un papel importante en la evolución económica ya que el déficit en cuenta corriente no puede ser financiado permanentemente y la disponibilidad de divisas impone restricciones al crecimiento fijando un límite superior a la demanda agregada. Otro aspecto por el cual los países crecen más rápido es la apertura comercial, ya que existen fuertes innovaciones tecnológicas.
En otros casos otros autores como Taylor (1979) mencionan los modelos de dos y tres brechas, estableciendo limitaciones la crecimiento provenientes de la capacidad de un país para crear ahorro (brecha ahorro) y de la flexibilidad de la producción (brecha comercial).
El multiplicador externo con respecto a las exportaciones es el único componente que puede generar divisas, para pagar por el componente importado de otros componentes de demanda.
Las políticas de liberación para Colombia incrementaron la exportaciones alrededor de 8% y se revaluó el peso, provocando tasas de crecimiento económico y mayor numero de divisas.
Por lo tanto no se encontraron elementos tendenciosos, ya que este autor proporciona información bien definida y con ideas muy claras de lo que pasa si hay desequilibrios en la balanza de pagos.
Bibliografía
Mario García Molina, A. Q. (2005). CRECIMIENTO ECONOMICO Y BALANZA DE PAGOS: EVIDENCIA EMPIRICA PARA COLOMBIA.

No hay comentarios:
Publicar un comentario