viernes, 21 de mayo de 2010

EFECTOS DE INTERDEPENDENCIA

En argentina hay un superávit a partir del año 2002 de 8767 millones de dólares hasta el año 2009 con 11292 millones de dólares, sin embargo existe un desequilibrio a favor, ya que según Torres Gaytán el S-I = X-M no son iguales. Lo que provoca una interdependencia para este país, aspectos positivos y negativos. (Teoría del Comercio Internacional, 2003)
En aspectos positivos el superávit lo utiliza para invertir en otros países, como Brasil en infraestructura, aumenta el ingreso nacional y negativamente, al aumenta el ingreso se provocara un efecto multiplicador y así la propensión marginal a importar aumenta poco a poco, dado que los bienes nacionales aumentan de precio, mientras lo extranjeros son más baratos, por lo tanto no se recomiendan desequilibrios en la balanza de pagos ya que esto afecta al país de manera indirecta y se buscara invertir este superávit, para no perjudicarlo de manera negativa. Otro rasgo importante en la balanza de argentina es que el multiplicador externo de argentina es fuerte ya que la propensión marginal a importar es menor que el de exportar teniéndose exportaciones por 55,750 e importaciones por 37,130 para el año 2009.



Bibliografía
Gaytán, R. T. (2003). Teoría del Comercio Internacional. México: Siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario