viernes, 23 de abril de 2010

Nuevos enfoques de la utilización de la matriz insumo-producto

Arturo Quan Liu

* Valoración de la fuente: Arturo Quan Liu es un profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien publicó este artículo en la revista Aportes de la Facultad de Economía de la BUAP.

* ¿Cómo se presenta la información?: Se presenta de una manera conceptual pues trata dar a conocer información sobre la matriz insumo producto, por ejemplo, los conceptos de la estructura de costos y la estructura de demanda dentro de la matriz.

* Lenguaje que utiliza el autor: El profesor Quan Liu utiliza un lenguaje objetivo pues trata de dar una consistente explicación sobre los usos de la matriz y los elementos que en esta se manejan.

* Propósito del autor: Difundir su conocimiento sobre los usos que se le pueden dar a la matriz insumo producto que pueden ser usados en diferentes campos de la economía. Evaluacion deinversiones, comportamiento del consumo, etc.

* Objetivo del autor: Hacer notar la utilidad de la matriz insumo producto, pues incluso puede ser usada en estrategias de planeación para política económica.

* Tono del autor: Académico e informativo pues trata instruir a los lectores sobre los usos de la matriz con la información resultante de su investigación.

* Tema: El análisis de la matriz insumo producto: conceptos y utilidades.

* Hipótesis central: El análisis de la matriz insumo producto ha generado mejoras en la misma, y ahora esta matriz puede ser usada como indicador para la planeación de la actividad económica nacional.

* Desarrollo de la hipótesis central: Las formas de utilización de los datos que nos proporciona la matriz de insumo-producto son infinitas y van de acuerdo al tipo y enfoque que cada investigador demanda de ellos, pero con la finalidad de ilustrar la utilización de este formidable instrumento estadístico en el análisis del ámbito microeconómico, presentamos a continuación tres casos. Si se toman los datos de la matriz y se correlacionan o dividen con otros datos que debemos extraer de otras fuentes del sistema de cuentas nacionales se obtendrían infinidad de datos entre ellos:

a) Monto total y promedio anual mensual o diario de salarios por trabajador ocupado en las diferentes ramas de la economía.

b) Capital o inversión bruta promedio por hombre ocupado en diferentes ramas o sectores.

c) Ventas totales promedio por hombre al mes o año, a las que, deducidas las compras intermedias y el valor de agregado, nos dan un indicador de rentabilidad por rama.

Por otra parte, al correlacionar los datos de número de trabajadores con las otras muchas variables de la misma matriz, nos aportan otros indicadores y coeficientes como producción, consumo privado y consumo del gobierno, importaciones, impuestos pagados por hombre ocupado, etc.

Ya específicamente, en el terreno de la evaluación de proyectos, la matriz nos permite un segundo nivel de discriminación al poder ir eliminando los proyectos que rebasen o sobrepasen los estándares o medias

de las ramas a las que pertenecen.

Una última utilización de los datos que nos aporta la matriz de insumo producto en el análisis más profundo de los datos nos permite obtener los coeficientes de correlación en evaluación de proyectos de inversión; éstos nos indican, con cifras porcentuales, los mismos datos que hemos obtenido anteriormente pero, además, ahora comparados proporcionalmente al total de la producción de

cada rama o sector.





Reseña literaria

v Obra literaria: Ángeles y Demonios.

v Autor: Dan Brown

Esta obra nos relata una historia llena de suspenso y aventura con toques de fantasía donde nos hace recordar la histórica batalla entre la ciencia y la religión desde el siglo XV, e intenta hacernos reflexionar sobre el tema actual de nuestro siglo XXI donde las personas han perdido casi por completo su fe hacia la iglesia católica y lo que esta representa.

La trama comienza cuando un nuevo descubrimiento científico (conocido durante su proceso por la iglesia) podría ser revelado a la sociedad, ya que este probaría teoría sobre la creación de la vida y de cierta manera desafiaría y hecharía abajo toda la base de la religión católica.

La iglesia revive a un viejo enemigo del pasado “Los Illuminati” que eran un grupo de científicos del siglo XV y eran perseguidos y ejecutados por la iglesia debido a sus publicaciones y descubrimientos en aquellos tiempos. Ahora es el turno de los Illuminati para tomar venganza y poner contra la pared a la iglesia.

Los Illuminati roban la particula de antimateria y lanzan una amenaza de usarla para desaparecer el vaticano y ejecutar a sus cardenales, pues ya que el papa ha muerto, se encuentran en tiempo de cónclave. Por su parte la iglesia, solo tiene la opción de seguir en su proceso de elección papal y confiar en el profesor Langdon y la doctora Vetra para poder descifrar antes donde ocurrirán estos eventos y tratar de detener al exterminador de del vaticano.

La historia se desarrolla en Italia, específicamente en el Vaticano, durante la elección papal del nuevo guía de la iglesia católica en el siglo XXI. Los personajes principales que participan en esta historia son:

· Robert Langdon: Es un profesor de simbología en la Universidad de Harvard y que ha desarrollado una gran investigación sobre la historia de la iglesia. Es un hombre de alrededor 35 años, soltero y sin ningún inclinación hacia la religión catóiica o alguna otra en especial.

· Victoria Vetra: Es la jefa de la investigación en el proyecto de la antimateria y la única capaz de ayudar a regresar la partícula a su lugar y evitar el desastre. Es una mujer de aproximadamente 35 años, inteligente, decidida y sin una devoción a alguna religión.

· El Camarlengo: El protegido del papa. Al morir el papa este personaje queda como el guía sustituto de la fe católica mientras culmina el proceso del cónclave. Es un joven de paroximadamente 27 años, con un gran sentido humano, religioso, adoptado por el papa después una tragedia en una visita a su ciudad natal para educarlo bajo las normas de la iglesia católica. Este personaje será quien tome las decisiones importantes respecto a la postura del vaticano e intentará ayudar a Langdon y Vetra para evitar la destrucción de esta ciudad, pero que toma un giro muy interesante su papel al final de la historia.

En mi opinión, considero que es una gran obra literaria, tiene la facilidad de hacerte sentir como un observador en tiempo del desarrollo de la historia. Maneja interesantes datos históricos sobre la iglesia católica, y el gran poder que esta tiene. Además esta obra está llena de acción y suspenso en sus situaciones, así que para aquellos que les gusta estar al borde la silla con una lectura como ésta les recomiendo ampliamente la obra, y para los que no, también es recomendada y estoy seguro que les provocara una adicción a la lectura para conocer pronto el desenlace de esta historia.

José de Jesús Torres Arellano

1 comentario:

  1. Cada tarea debio subirse antes de presentarla en clases lo que representa el 10% de la caificación, y al final se debe hacer un trabajo que contemple todo lo desarrollado. Y me falta esta parte.

    ResponderEliminar