viernes, 23 de abril de 2010

Matriz de Insumo-Producto de México para 1990

Universidad de Colima.


Facultad de Economía.


Cuentas Nacionales.


Ramón Contreras García.


“Matriz de Insumo-Producto de México para 1990.”

Humberto Emmanuel Espinoza Saucedo.


Sexto Semestre.





Colima; Col; a 20 de Abril del 2010.

Valoración de la fuente.
La actualización de la matriz insumo-producto para el año de 1990 se hace en base de la matriz de 1980 elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de Estadística geográfica e Informática (INEGI).
¿Cómo se presenta la información?
El objetivo del autor es dar a conocer las estrategias realizadas para la actualización de la matriz insumo-producto, el procedimiento, así como los resultados a los que llego una vez actualizada dicha matriz.
Introducción.
La Matriz de Insumo-Producto representa un instrumento indispensable en los cálculos y proyectos en el Sistema de Cuentas Nacionales, toda vez que representa el punto de partida y el marco de referencia de los productos que se obtienen, ya que, por un lado, refleja y actualiza las relaciones formales que llevan a cabo los diversos sectores y agentes económicos que intervienen en todas las fases del ciclo económico (producción, distribución y comercialización), y además, proporciona los registros que sirven de base para la modificación de los años base de los cálculos que se llevan a cabo.
Objetivo.
Analizar cuáles fueron los procesos que se utilizaron para llevar a cabo la actualización de la matriz de insumo-producto de 1980 a 1990, cuantos sectores fueron actualizados así como la actualización de la matriz de transacciones domesticas, de importaciones y de transacciones totales.
Justificación.
Se tomó en cuenta el tema de la actualización de la matriz de insumo-producto de México para 1990 porque es una matriz con gran importancia en las relaciones que llevan a cabo los diversos sectores y agentes económicos que intervienen en todas las fases del ciclo económico.
“Matriz de Insumo-Producto de México para 1990.”
Se actualizó la Matriz de Insumo Producto de 1980 a 1990, elaborada por el instituto nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).
La actualización de la Matriz se efectuó en 93 sectores; es decir, las 72 ramas de actividad de actividades de las Cuentas Nacionales, pero con las ramas de la Agricultura, Silvicultura desagregadas de acuerdo con el desglose de la matriz de insumo producto posteriormente actualizado por el INEGI, PNUD y la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
Las matrices se encuentran agregadas a 17 sectores de acuerdo con la clasificación en grandes divisiones y divisiones Manufacturadas de las Cuentas Nacionales. Las matrices actualizadas son las matrices de transacciones domesticas, de importaciones y de transacciones totales, cada una de ellas compatibles con la información de las cuentas nacionales del año de 1990.
Se utilizo un proceso matemático para actualizar la matriz, a fin de lograr la consistencia con los totales referentes al año de actualización, los cuales se obtuvieron de las Cuentas Nacionales. Dicho procedimiento converge en un número finito de iteraciones a una presión aceptable.
Para lograr un registro consistente de transacciones domesticas, importaciones y transacciones totales se partió de la matriz de transacciones domesticas en la cual se abrió el renglón de importaciones en toda la matriz de importaciones obteniendo como resultado una matriz de doble tamaño que sirvió como base para la actualización. Por lo tanto el proceso resultó en una matriz de doble tamaño que proporciono la información necesaria para componer la matriz de transacciones domesticas, importaciones y la de transacciones totales. Se logro la actualización de las matrices a pesar de los grandes cambios estructurales de la economía mexicana que se dieron en la década de los 80´s.
Conclusión.

La valoración de los flujos es en miles de millones de (viejos) pesos a precios de producto; es decir, el valor de los flujos incluye los impuestos indirectos pero excluye los márgenes de distribución, que están incorporados en los renglones de comercio y transporte. Todos los aspectos de registro, tales como el registro de las importaciones, el tratamiento del sector petrolero, de las transacciones con el exterior, etc., coinciden con los de la matriz de insumo-producto de 1980 que fue el punto de partida de las actualizaciones.


Bibliografía.
Ten Kate Adrian, Villegas Rodríguez Gabriela, Baranda Sepúlveda Verónica.
Matriz de Insumo-Producto de México para 1990.
Páginas 241-249.
*No se encontraron datos acerca de los autores de dicha lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario