Las reformas al Estado son procesos inducidos cuyos objetivos esenciales buscan que el Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes cambios económicos, políticos y sociales de cada país. La referencia a reformas estatales en otros países permite identificar logros, fracasos y deficiencias.
Luis F. Aguilar Villanueva de su artículo “Gestión Gubernamental y Reforma del Estado”. Señalo que el objetivo que se planteó de la reforma, fue el de terminar con el estado paternalista, propietario, interventor excesivo y absorbente, promoviendo en cambio su fortalecimiento para hacerlo más justo y eficaz. Para ello, se requería redimensionarlo, haciéndolo ágil y eficiente, ampliando los espacios a la iniciativa de los grupos sociales organizados y liberando recursos que estaban atados a empresas públicas para concentrar la atención política en las prioridades impostergables de justicia (Villanueva, 2006).
Bibliography
Villanueva, L. F. (2006). “LA REFOMA DEL ESTADO MEXICANO”. Retrieved Octubre 9, 2011, from http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/041217204025.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario