viernes, 9 de septiembre de 2011

Derecho Económico y Social

Derecho Económico

El Derecho Económico es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas y que dan lugar a la producción, circulación, distribución y consumo de las riquezas, regulándolas desde el punto de vista jurídico. (Romero, 2011)

La libertad económica es un determinante fundamental para la prosperidad de los países. Esta fue una de las grandes conclusiones de la presentación del Informe del Índice de Libertad Económica 2009, a cargo de James M. Roberts del Centro para la Economía y el Comercio Internacional de la Fundación Heritage, es importante mencionar que el Índice de Libertad Económica agrega diez dimensiones diferentes así:

• Libertad empresarial entendida como la facilidad para desarrollar los negocios.
• Libertad comercial, relacionada con la presencia de aranceles y barreras no arancelarias.
• Libertad fiscal, cómo las tasas impositivas y los ingresos fiscales.
• Tamaño del gobierno, que tiene que ver con el nivel de gasto de los Estados.
• Libertad monetaria, entendida como el nivel de inflación y el control de los precios.
• Libertad de inversión, como la libre circulación de capitales.
• Libertad financiera como acceso al crédito.
• Derechos de propiedad físicos e intelectuales.
• Nivel de corrupción.
• Libertad laboral, comprendida como la flexibilidad que tienen los mercados de trabajo. (proantioquia.org, 2009)

Este índice está compuesto por cinco estratos de los cuales se da el siguiente puntaje:
• 80 – 100 LIBRE.
• 70 – 79.9 MAYORMENTE LIBRE.
• 60 – 69.9 MODERADAMENTE LIBRE.
• 50 – 59.9 MAYORMENTE CONTROLADA.
• 0 – 49.9 REPRIMIDA.

Corea del Sur se encuentra en la posición 35 de 183 países que integra este índice, con un puntaje general de 69.8 lo que nos dice que es un país “moderadamente libre” en cuanto a la libertad económica. (Fomento de la oportunidad y la prosperidad económicas, 2011)

Derecho Social

Los Derechos Sociales son los que garantizan universalmente el acceso a los medios necesarios para tener condiciones de vida digna, es decir estos marcan las obligaciones que tiene el Estado frente a la sociedad sobre todos con los grupos vulnerables que necesitan protección adicional: campesinos, trabajadores, indígenas, familia, niños, etc. Algunos ejemplos de estos derechos son: el derecho a un empleo, a un salario, protección social, seguridad, medio ambiente, cultura, etc. (Reyes, 2007) Las personas que cuentan con estos derechos sociales aumentan su calidad de vida, y estos pueden ser medidos en el Indicie de Desarrollo Humano (IDH); que es una medida comparativa de la esperanza de vida, alfabetismo, educación, etc.

Para el 2010 Corea del Sur ocupo el lugar número 14 dentro de este índice, postulándose como uno de los países con un IDH muy alto, lo cual indica que este país le brinda las condiciones necesarias a sus habitantes para que tengan unas ambiente de vida digna, cumpliendo además con sus derechos sociales como educación, salud, seguridad, alimentación, etc. (Wikipedia.org, 2010)



Bibliografía

Fomento de la oportunidad y la prosperidad económicas. (2011). Recuperado el 9 de Septiembre de 2011, de http://www.heritage.org/index/PDF/2011/Index2011_highlights_Spanish.pdf

Gudynas, E. (2003). Observatotio de la Globalización . Recuperado el 9 de Septiembre de 2011, de http://www.globalizacion.org/observatorio/ODGlbz1IndicadorLibertadW.pdf

proantioquia.org. (2009). Recuperado el 9 de Septiembre de 2011, de http://www.proantioquia.org.co/

Reyes, A. A. (2007). Tratados Internacionales Vigentes en México en materia de Derechos Sociales . Recuperado el 9 de Aeptiembre de 2011, de http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-20-07.pdf

Romero, D. C. (2011). revistajuridicaonline. Recuperado el 9 de Septiembre de 2011, de http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=495&Itemid=111

Wikipedia.org. (2010). Recuperado el 9 de Septiembre de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano

No hay comentarios:

Publicar un comentario