El Estado Coreano pertenece a la línea teórica Keynesiana, ya que nos explica que el Estado debe intervenir en la economía para regular los problemas de índole económico, social y político, el más importante es la seguridad de la población, así como para dirigirlo mediante políticas implementadas por el mismo. En la Republica de Honduras concluimos que el estado interviene en la economía, es por eso que la teoría que se relaciona es la keynesiana, ya que nos revela que el Estado debe intervenir en la economía para sistematizar los problemas sociales, económicos y políticos. El gobierno Colombiano tiene una ideología de estado estructuralista, debido a la alta intervención que tiene el estado sobre la economía colombiana, ya que este es el encargado de promover el crecimiento de Colombia. En Venezuela no se puede medir como un estado capitalista o socialista, puede ser considerado según nuestro juicio como un modelo mixto, un modelo en transición, que no trata de copiar ningún modelo anterior, sino que están elaborando uno propio, adaptado a las realidades de la sociedad venezolana. España está constituido un Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. En China se cuenta con un Estado socialista de dictadura democrática popular. En Brasil está siendo manejado mediante una ideología neoliberal y keynesiana, esto debido a que promueve la libre de competencia del mercado pero a la vez emprende fuertes proyectos de carácter social mediante el uso del presupuesto público.
No feed items at the moment
Hace 8 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario