El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular a un territorio determinado, se ha desarrollado y da el nacimiento del "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
Los tipos de Estados para los países como Corea del Sur son de tipo desarrollista autoritario, definido como un régimen de industrialización burocrático-autoritario que ejerce un alto grado de control sobre la distribución del capital y de los mecanismos de planeación industria, mientras que Brasil tiene uno democrático representativo por tener un jefe de Estado como la cabeza del gobierno, y de un sistema multipartidario pluriforme, en China es de tipo keynesiano o pudiera presentar una tercera vía que retome conceptos de los dos polos (intervencionismo vs regulación) logrando así un equilibrio, en Colombia se tiene una ideología de Estado estructuralista, debido a la alta intervención que tiene el estado sobre la economía colombiana, ya que este es el encargado de promover el crecimiento de Colombia, mientras que en España se tiene un Estado soberano, y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (Gobierno), en Honduras se concluyo que tienen un Estado que interviene en la economía, es por eso que la teoría que se relaciona es la keynesiana, ya que nos revela que el Estado debe intervenir en la economía para sistematizar los problemas sociales, económicos y políticos, en Venenzuela se puede decir que forman parte de un modelo económico mixto que no trata de copiar ningún modelo anterior, sino que están elaborando uno propio, adaptado a las realidades de la sociedad venezolana, sin embargo para los países analizados se tienen características similares ya que todos tienen un líder en el poder y ejercen poder tanto político, social y económico en la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario