Los antecedentes del Derecho económico de cada país difieren del tiempo en el que este se le dio el lugar como tal. Por ejemplo:
- El país de Corea del Sur es un caso especial, ya que es una República que surge de la división entre las dos Coreas, el derecho económico tomó fuerza a partir de su primer presidente que fue Syngman Rhee, de aquí el nacimiento de organismos reguladores que influyen como reglas, normas y leyes que rigen a los individuos, así como el nacimiento de una nueva institución que hacía posible que estas reglas y normas se cumplieran.
- El derecho económico en Venezuela tiene su fundamento en la propia constitución, cuando esta otorga al Estado la facultad de planificar, racionalizar y fomentar la producción económica con la finalidad de impulsar el desarrollo económico del país.
- En Honduras una Asamblea Nacional Constituyente fue popularmente reunida en abril de 1980 y seguidamente se celebraron elecciones generales en noviembre de 1981. Se aprobó la Constitución de Honduras de 1982 y el gobierno del Partido Liberal del Presidente Doctor Roberto Suazo Córdova tomó el poder. En la constitución, en el título VI: que es del régimen económico. Está enfocado al derecho económico, que habla sobre el sistema económico, la reforma agraria, del régimen financiero etc.
- En España, lo ubican en la primera preguerra observándose la aparición de fenómenos jurídicos como son las condiciones socioeconómicas imperantes, el Estado se ve precisado a intervenir, mediante la fijación de precios, normas coercitivas para la producción y distribución de mercados etcétera, en la evolución económica del país.
Así, entre los otros, podemos resaltar que no en todos los países al mismo tiempo se notaron los determinantes para que surgiera el Derecho Económico como tal, sino que fueron en diferentes etapas de acuerdo con cada país, que este fue puesto dentro de las leyes que rigen.
No feed items at the moment
Hace 8 años

No hay comentarios:
Publicar un comentario