Universidad de Colima
Facultad de Economía
Maestro: RAMON GARCIA CONTRERAS
Victor Velazquez Mendez
Cuentas Nacionales
Facultad de Economía
Maestro: RAMON GARCIA CONTRERAS
Victor Velazquez Mendez
Cuentas Nacionales
21/04/10
Titulo: Fundamentos generales del sistema de insumo producto
Objetivo del autor: Dar a conocer como esta constituida la matriz de insumo producto, que transacciones registra en los renglones y columnas, y explicar en que consisten los tres tipos de matrices, la de transacciones totales, requerimientos directos y de coeficientes directos e indirectos. También dar un panorama mayor de cómo los sectores se relacionan entre si mediante la oferta y demanda de bienes y servicios.
Tema: Explicación intersectorial de la matriz insumo producto mediante la oferta y demanda del sistema económico.
Hipótesis central: La matriz de insumo producto muestra la estructura de oferta y demanda total, también esta constituida por transacciones de oferta y demanda de agentes económicos en el mismo sistema económico, compra venta entre los sectores y determina la relación de insumos demandados por cada sector con la producción generada en el mismo.
Hipótesis secundarias: El sistema de insumo producto esta constituido por varios cuadros diferentes los cuales registran transacciones entre distintos agentes económicos que integran el sistema económico.
La matriz de insumo producto esta formada por columnas que presentan la composición de demanda de bienes y servicios, y de renglones que integran la oferta de todo tipo de productos y servicios realizados por los sectores productivos.
Las matrices que forman a la matriz de insumo producto contabilizan los flujos de bienes y servicios de la economía en su conjunto expresadas en unidades monetarias en donde se reflejan las compras totales y la oferta total del sistema económico.
La matriz de transacciones totales engloba a las compras y ventas realizadas anualmente en el sistema económico, sin distinguir el origen nacional o importado de bienes y servicios, esta matriz es necesariamente cuadrada.
La matriz de coeficientes directos se deriva de la de transacciones totales y relaciona los insumos demandados por cada sector productivo con la producción generada en el mismo.
La matriz de requerimientos directos e indirectos, expresa las relaciones intersectoriales derivadas de la demanda y oferta de insumos intermedios, considerando a los insumos relacionados.
Contradicciones: La matriz de insumo producto es muy eficiente, debido a que refleja las transacciones de los mismos sectores y lo que producen entre ellos, se cuentan con datos generales cada año y sin embargo no se calcula cada año si no en un determinados tiempo.
Se muestran las transacciones intersectoriales nacional y extranjero, más sin embargo se deberían separar las nacionales y extranjeras y compararlas entre si para ver que tanto dependemos del exterior y que tanto de nos otros mismo como nación.
Esta matriz engloba a todos los sectores de la economía y deriva actividades de cada uno de ellos, pero no se engloba al sector informal el cual a veces toma importancia en la economía como manera de empleo o salario, aunque estaría muy dificultoso englobarlo ya que a veces no se pagan impuestos y no se reciben remuneraciones a estos asalariados.
Esta matriz toma gran importancia para todos los países y se debería tomar en cuenta como manera de estudio y comprensión de las economías en general, con estos terminaremos de explicar algunas de las contradicciones que se encontraron el esta lectura de la matriz de insumo producto.
Bibliografía
Abelardo Marina Flores, Insumo Producto Aplicaciones Básicas al Análisis económico estructural, primera edición 1993, pág. 59-79
Titulo: Fundamentos generales del sistema de insumo producto
Objetivo del autor: Dar a conocer como esta constituida la matriz de insumo producto, que transacciones registra en los renglones y columnas, y explicar en que consisten los tres tipos de matrices, la de transacciones totales, requerimientos directos y de coeficientes directos e indirectos. También dar un panorama mayor de cómo los sectores se relacionan entre si mediante la oferta y demanda de bienes y servicios.
Tema: Explicación intersectorial de la matriz insumo producto mediante la oferta y demanda del sistema económico.
Hipótesis central: La matriz de insumo producto muestra la estructura de oferta y demanda total, también esta constituida por transacciones de oferta y demanda de agentes económicos en el mismo sistema económico, compra venta entre los sectores y determina la relación de insumos demandados por cada sector con la producción generada en el mismo.
Hipótesis secundarias: El sistema de insumo producto esta constituido por varios cuadros diferentes los cuales registran transacciones entre distintos agentes económicos que integran el sistema económico.
La matriz de insumo producto esta formada por columnas que presentan la composición de demanda de bienes y servicios, y de renglones que integran la oferta de todo tipo de productos y servicios realizados por los sectores productivos.
Las matrices que forman a la matriz de insumo producto contabilizan los flujos de bienes y servicios de la economía en su conjunto expresadas en unidades monetarias en donde se reflejan las compras totales y la oferta total del sistema económico.
La matriz de transacciones totales engloba a las compras y ventas realizadas anualmente en el sistema económico, sin distinguir el origen nacional o importado de bienes y servicios, esta matriz es necesariamente cuadrada.
La matriz de coeficientes directos se deriva de la de transacciones totales y relaciona los insumos demandados por cada sector productivo con la producción generada en el mismo.
La matriz de requerimientos directos e indirectos, expresa las relaciones intersectoriales derivadas de la demanda y oferta de insumos intermedios, considerando a los insumos relacionados.
Contradicciones: La matriz de insumo producto es muy eficiente, debido a que refleja las transacciones de los mismos sectores y lo que producen entre ellos, se cuentan con datos generales cada año y sin embargo no se calcula cada año si no en un determinados tiempo.
Se muestran las transacciones intersectoriales nacional y extranjero, más sin embargo se deberían separar las nacionales y extranjeras y compararlas entre si para ver que tanto dependemos del exterior y que tanto de nos otros mismo como nación.
Esta matriz engloba a todos los sectores de la economía y deriva actividades de cada uno de ellos, pero no se engloba al sector informal el cual a veces toma importancia en la economía como manera de empleo o salario, aunque estaría muy dificultoso englobarlo ya que a veces no se pagan impuestos y no se reciben remuneraciones a estos asalariados.
Esta matriz toma gran importancia para todos los países y se debería tomar en cuenta como manera de estudio y comprensión de las economías en general, con estos terminaremos de explicar algunas de las contradicciones que se encontraron el esta lectura de la matriz de insumo producto.
Bibliografía
Abelardo Marina Flores, Insumo Producto Aplicaciones Básicas al Análisis económico estructural, primera edición 1993, pág. 59-79
No hay comentarios:
Publicar un comentario